LA ESCLAVITUD
Fue un significativo progreso en la historia de la civilización; ya que durante largas centurias los conquistadores mataban a los prisioneros de guerra, la idea de mantenerlos con vida para hacerlos trabajar tuvo el aspecto de una reforma humanitaria. No hay que olvidar, que únicamente el 
trabajo en común la caza, la recolección, la pesca etc. De todos los miembros de una comunidad primitiva asi como su solidaridad y su ayuda reciproca le permitieron sobrevivir.
Los hombres debían enfrentar a muchas especies animales peligrosas e incluso enfrento a otros grupos humanos, los cuales eran enemigos a muerte.
Un hombre se arrojó sobre sus semejantes muertos y los devoro, dio comienzo la explotación del hombre por el hombre.
La esclavitud fue un fenómeno histórico común entre las sociedades que ocuparon el Oriente Medio y el Mediterráneo, y estuvo presente en las más tempranas civilizaciones de Mesopotamia. La esclavitud aún existe en nuestro mundo, como lo demuestra la situación reciente de Sudan.
Es una institución jurídica que conlleva a una situación personal por la cual un individuo está bajo el dominio de otro, perdiendo la capacidad de disponer libremente de su propia persona y de sus bienes.
Deriva de la práctica de aprovechar la mano de obra de los cultivos en las guerras, a diferencia de la práctica económica mientras que el esclavismo es la ideología que lo sustenta.
La esclavitud es un crimen de Lesa humanidad y su prohibición está recogida en tratados internacionales aunque la practica sigue dándose culturalmente en determinados países: como la India, Sudan, Mauritania y en otros bajo ciertas condiciones a menudo excepcionales como lo es el caso de las fuerzas productivas infantiles en el sudeste asiático o determinando el tipo de prostitución en todo el mundo.
Eran posibles de domesticar a ciertas especies de animales encerrarlas en corrales, criarlas y trasladarlas en su plena voluntad. El cazador se convirtió en pastor. Años más tarde el cazador y pastor descubría la agricultura, la cual le permitió adaptarse a una nueva estrategia de sobrevivencia y producción. Dejo de ser destructivo y aleatorio y se convertía en productivo y dependiente de la mano del hombre.
Los ciudadanos sumerios solían brindar atención médica a sus esclavos y cuidaban el alimento de sus sirvientes. Incluso los protegían de malos tratos y les permitían comprar su libertad.
Un esclavo era una persona que era considerada propiedad de otra, razón por la cual podría ser forzado a trabajar en lo que sus dueño quisiera y también podía ser vendida como una mercancía.
Los hijos de las mujeres esclavas también eran esclavos. La esclavitud es una práctica muy vieja, llevada a cabo en casi todos los continentes, pero nunca a la escala gigantesca que adquirió en América a partir del siglo XVI. El uso de esclavos resulto un gran negocio. Los primeros grandes traficantes de hombres fueron los portugueses, quienes llevaron africanos a sus colonias en Brasil para forzarlos a cultivar caña de azúcar y a procesarla para producir azúcar y ron.
Los esclavos africanos debieron acostumbrarse a sus nuevas circunstancias en América. Algunos hablaban idiomas distintos tenían religiones y culturas muy variadas.
Los africanos y los afroamericanos, crearon una nueva cultura que tenía sus raíces en áfrica, pero que también tenía muchos elementos europeos e indígenas. Esta cultura se llama afroamericana.
Las religiones, como la regla de ocha o santería que se practica en cuba, el Budu que se practica en Haití y el candomble de Brasil son una mezcla novedosa de creencias y dioses africanos con creencias y símbolos católicos indígenas.
Los afroamericanos también se mezclaron con los indígenas y los españoles sus hijos eran llamados mulatos.
En el siglo XVII, las colonias que más esclavos tenían en América eran Brasil, las colonias inglesas en América del norte y el Caribe y Santo Domingo.
La esclavización fue posible porque los propios pueblos de ese continente estaban dispuestos a venderlos a los europeos. Era una institución muy vieja en áfrica y los pobladores de estos continentes estaban acostumbrados a ella.

Los africanos sufrieron terriblemente por la explotación a la que eran sometidos. Era frecuente que sus familias fueran separadas y vendidas a diferentes dueños.
Fueron capaces de sobrevivir a la esclavitud y de crear una cultura propia, la cultura afroamericana.
CARACTERISTICAS
o En los últimos años del siglo XVII se generan un vasto movimiento antiesclavista que logro suprimirla en el mundo.
o La esclavitud es un crimen de Lesa humanidad.
o Un esclavo era una persona que era considerada propiedad de otro.
o Los traficantes de esclavos fueron los portugueses.
o El esclavismo se heredaba a sus descendientes.
o La economía griega dependía en gran parte del trabajo de los esclavos.
o La esclavitud como practica social y económica fue usual en la antigüedad greco-roma y ambos pueden considerarse las primeras sociedades “esclavistas”.
o La esclavitud es una actividad económica mientras que el esclavismo es la ideología que lo sustenta.
o La esclavitud presenta un progreso entre matar y devorar al enemigo o respetarle la vida a cambio de su trabajo.
o Fue nuestra constitución de 1917, cuando la abolición del esclavista quedo finalmente establecida.
o En el año de 1792 lograron que la cámara de los comunes prohibiera el tráfico de esclavos quedando en 1807 prohibido este comercio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario